Síguenos en:

Libros y kits que transforman la curiosidad en aprendizaje

Niños, padres y educadores ya han comenzado una aventura única con nuestros libros y kits de robótica educativa. A través de historias fascinantes y actividades prácticas, han podido construir robots, programarlos y darles vida, todo mientras se divierten y comparten momentos en familia.
Lo más valioso es que estas experiencias no solo enseñan tecnología: también fortalecen lazos familiares, despiertan la curiosidad científica y fomentan habilidades como la creatividad, el trabajo en equipo y la resolución de problemas.

Tecnología, juego y aprendizaje en casa

Cada niño que se adentra en este viaje descubre que la robótica no es complicada ni lejana, sino un juego donde la imaginación se convierte en aprendizaje. Las voces de quienes ya han vivido esta experiencia son nuestra mejor inspiración: padres sorprendidos al ver cómo sus hijos dominan la programación jugando, abuelos felices de acompañarlos en sus descubrimientos, y educadores que encuentran en nuestros materiales una herramienta práctica para llevar la ciencia al aula de manera dinámica.

Únete a esta comunidad de pequeños exploradores y grandes soñadores. Porque cuando compartimos la tecnología en familia, no solo formamos futuros ingenieros… ¡formamos recuerdos que duran toda la vida!

Noticias del mundo de las hormigas

  • La colonia contigua de hormigas más grande registrada en el mundo se extiende 6.000 kilómetros (3.700 millas) desde el norte de Italia, a través del sur de Francia hasta la costa atlántica de España, y está formada por una especie de hormiga argentina ( Linepithema humile ) introducida en Europa hace aproximadamente 80 años.
  • Son mucho más antiguas que los dinosaurios Se estima que las hormigas surgieron hace unos 110 a 130 millones de años, lo que las convierte en una especie muy antigua.
  • Hormigas «zombi» son el resultado de la infección de un hongo, como el Ophiocordyceps unilateralis, que manipula el sistema nervioso de la hormiga para controlar su comportamiento, forzándola a trepar a una hoja y morderla para fijarse. Una vez que la hormiga está inmóvil en una posición estratégica, el hongo emerge de su cabeza y libera esporas para infectar a otras hormigas, permitiendo la continuación del ciclo de infección.

RECOMENDACIONES: El libro ¿Qué sabemos de? Las hormigas/José Manuel Vidal Cordero.
https://beacons.ai/jmvidalcordero
https://youtu.be/YgE437Yf594?si=PtVnd5JaTx87He-b

Noticias del mundo de Luciérnagas

  • ¿Sabías esto sobre las luciérnagas?

Cuando pensamos en ellas, lo primero que recordamos es su luz mágica en las noches de verano. Pero estos pequeños insectos esconden otros secretos igual de fascinantes:

  • Se comunican con química: además de sus destellos, liberan feromonas para reconocerse entre ellas, ¡como un perfume secreto!
  • Sus larvas son cazadoras: se alimentan de caracoles y babosas, ayudando a mantener el equilibrio natural en los jardines.
  • Están protegidas por su propio “escudo químico”: producen sustancias amargas y tóxicas que dicen a los depredadores “mejor no probarme”.


RECOMENDACIONES:
la tierra de las luciérnagas/Gabriel Delgado Ruiz Velazco.
Libro infantil con actividades y experimentos; ideal para aprender en familia sobre la naturaleza y cuidar el entorno.

Noticias de SUBme en las profundidades del mar

Curiosidades científicas descubiertas gracias a robots submarinos

  • Ecosistemas en fuentes hidrotermales
    Robots como Alvin y ROV Jason descubrieron en el fondo marino chimeneas que expulsan agua hirviente rica en minerales, alrededor de las cuales viven comunidades de organismos únicos, como gusanos tubícolas gigantes y cangrejos albinos, que no dependen de la luz solar, sino de bacterias que realizan quimiosíntesis.
  • Restos de barcos históricos
    Vehículos submarinos no tripulados han localizado y explorado naufragios como el del Titanic, conservados a más de 3.000 metros de profundidad. Estos hallazgos ayudan a comprender la historia naval y cómo se degradan los materiales bajo el mar. 

 

RECOMENDACIONES: Cuento El Misterio del Océano/Susanna Isern.
Es un cuento ilustrado que lleva a los niños a una aventura submarina llena de maravillas, criaturas sorprendentes y valores como la amistad y la curiosidad. Ideal para despertar el interés por la vida en el océano.

Noticias de VINGINIO sobre los vuelos
en MARTE

Logros científicos de Ingenuity

  • Primer vuelo controlado con motor en otro planeta
    El 19 de abril de 2021, Ingenuity se convirtió en el primer vehículo en lograr un despegue, vuelo sostenido y aterrizaje controlado bajo su propio mando en Marte. Voló unos 3 metros de altura, se mantuvo en el aire por unos 30 segundos, y demostró que volar en la atmósfera marciana, muy tenue comparada con la de la Tierra, era posible. JPL+1
  • Funciones de apoyo para la misión Perseverance
    Más allá de demostrar que se puede volar en Marte, Ingenuity ayudó a la misión principal del rover Perseverance actuando como explorador aéreo: capturó imágenes desde lugares elevados o perspectivas distintas, y permitió que se identificarán zonas peligrosas o interesantes para que el rover vaya con más seguridad y eficacia.


RECOMENDACIONES:
Planetary Exploration with Ingenuity and Dragonfly: Rotary-Wing Flight on Mars and Titan/Ralph Lorenz.
Este libro no es infantil, pero explica muy bien los retos técnicos, la historia y los aprendizajes de Ingenuity.

Noticias de OPPY en el planeta MARTE

  • Descubrimiento de pruebas de agua líquida antigua
    Opportunity encontró minerales como hematita y yeso, señales geoquímicas que indican que alguna vez hubo ambientes húmedos en Marte — suelos donde el agua pudo haber estado presente hace miles de millones de años.
  • Producción de imágenes detalladas y exploración de muchos sitios geológicos
    Opportunity recolectó más de 217.000 imágenes, incluyendo panoramas a color de 360°, investigó muchos cráteres, elevaciones, examinó superficies rocosas con sus instrumentos, lo que permitió conocer mucho mejor la historia geológica de Marte.
  • Duración y distancia mucho mayores que lo planeado
    El rover estaba previsto para funcionar unos 90 días marcianos, pero su misión se extendió casi 15 años. En ese tiempo recorrió más de 45 kilómetros (unos 28 millas) en la superficie marciana, lo que lo convirtió en uno de los vehículos interplanetarios con mayor distancia recorrida.


RECOMENDACIONES:
Good Night, Oppy!/James McGowan, ilustrado por Graham Carter.
Es un cuento/relato infantil que personifica al rover (Oppy), mezclando historias simpáticas con datos reales de su misión. Ideal para niños pues combina fantasía amigable con ciencia.

Noticias de PERCY en el planeta MARTE

  • Producción de oxígeno en Marte
    Perseverance lleva a bordo el experimento MOXIE (Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment), que convirtió dióxido de carbono de la atmósfera marciana en oxígeno. Esto es muy importante porque demuestra que en el futuro podría obtenerse oxígeno para seres humanos, ya sea para respirar o para usar como combustible.
  • Colección de muestras de roca para posible traer a la Tierra
    Ha recogido los primeros núcleos de roca (“rock core samples”) de otro planeta, guardándolos en tubos especiales que se podrían recuperar con futuras misiones.
  • Capacidad de conducción autónoma y desplazamientos récord
    Perseverance rompió récords de distancia recorrida en un solo día por un rover marciano (unos 320 metros) utilizando sistemas automáticos de navegación (AutoNav), capaces de esquivar obstáculos sin intervención constante desde la Tierra.


RECOMENDACIONES:
The Perseverance Mars Rover/Donna Reynolds.

Un libro informativo para jóvenes lectores (aproximadamente edades 7-12) que explica la misión de Perseverance: búsqueda de vida antigua, muestras, tecnología, etc. Contiene fotografías, datos, glosario, secciones que ayudan a entender qué hace este rover.